viernes, 27 de junio de 2014

La arquitectura regionalista del Arenal (4): calles Reyes Católicos, Marqués de Paradas, Almansa, Santas Patronas y Trastamara



Por cuarta vez dedicamos una entrada de este blog a la arquitectura regionalista del Arenal de Sevilla. En esta ocasión vamos a hacer un recorrido por las calles Reyes Católicos, Trastamara, Marqués de Paradas, Almansa y Santas Patronas.

Vamos igualmente a tener la oportunidad de conocer una de las obras más significativas de Gómez Otero y Espiau de la Coba arquitectos/maestros de obras de la generación previa al regionalismo (y en el caso de Gómez Otero, primer arquitecto titulado como tal de Sevilla). Gómez Otero fue además padre de los hermanos arquitectos Gómez Millán (Antonio, José y Aurelio) y suegro de Aníbal González. Por su parte, Espiau de la Coba fue padre de Espiau y Muñoz, otro de los arquitectos regionalistas más destacados.

Asimismo aprenderemos algo sobre la “Asociación Sevillana de Caridad”, cuya sede en Reyes Católicos construyó Aníbal González y nos referiremos al Club Natación Sevilla de la calle Trastamara.

Nos vamos en primer lugar a la calle Almansa y en el número 9, encontramos esta casa de pisos, con fachada a la calle Galera de José Gómez Millán. Grado de protección “C”. Construida en 1913-14:




En los números 11 y 13 y con fachada a calle Galera, esta casa neo-mudéjar de Aníbal González de 1912-13. Protección “C”:





Y en Almansa 17, también protección “C”, esta casa de pisos con local comercial en planta baja de Talavera y Heredia. Año 1925-26. Presenta fachada a calle Almansa. 


Es muy característico el torreón de fachada del arquitecto, como vemos por ejemplo en este otro edificio de Talavera y Heredia de Menéndez Pelayo esquina a Demetrio de los Ríos:  






En el número 36  de la calle Marqués de Paradas el arquitecto Magdalena Gallifa proyectó esta casa de pisos con local en planta baja. Tiene fachada a la calle Trastamara, de inspiración más bien eclecticista, a diferencia de la de Marqués de Paradas, más regionalista. Protección de grado "D":




Tres inmuebles de la calle Santas Patronas serán objeto de nuestra atención. Grado de protección “C”. En el número 10 se encuentra esta casa de pisos, de la que no está documentado año de construcción ni arquitecto:






En Santas Patronas 20-21, de José Gómez Millán y fachada a calle Almansa, esta casa patio muy restaurada:





Por último, en los números 46-48-50 de la calle diseñó Vicente Traver y Tomás esta casa de pisos en 1918-20: 




















Hemos ampliado el retablo cerámico dedicado a Santas Justa y Rufina presente en la fachada del edificio, compuesto por 48 azulejos enmarcados en una hornacina:






En la calle Reyes Católicos 11 encontramos un edificio muy interesante de los maestros de obras Espiau de la Coba y Gómez Otero. Tipológicamente es una casa de pisos con locales en planta baja.





Se trata de un edificio para Sánchez Dalp, Marqués de Villamarta, que según la base de datos del Patrimonio inmueble de Andalucía:

Considerada, junto a la Casa del Conde de Aguiar de los mismos autores, precedente de la arquitectura regionalista, se trata de un edificio de generosa implantación y tres plantas de altura, ejecutada su fachada en ladrillo rojo sobre el que resalta una ornamentación clasicista labrada en piedra. 

Un orden apilastrado gigante recorre las tres plantas de altura fragmentando la fachada en planos equivalentes de dos vanos por planta en los laterales y de uno en el de acceso (formado por la portada, el cierro sobre ella y en hueco de grandes proporciones sobre él). El contraste entre el color de la piedra natural de los recercados y la ornamentación y el color rojo del ladrillo de los paños acentúa la modulación y ritmo de la composición. 

Al manierismo reflejado en cornisas, recercado de huecos, escudos y, especialmente en la portada, se une al uso del ladrillo y de la cerrajería de forja "cierro sobre la portada, cancel, rejas y barandillas interiores"- que sería tan frecuente expresión del andalucismo, o del "sevillanismo", en la arquitectura regionalista.






En la fotografía de arriba se aprecian las figuras mitológicas  de la fachada sosteniendo la balconada y en las dos fotografía siguientes la montera de la escalera que da luz a una zona generalmente en penumbra y un detalle de la propia escalera:











Hemos hecho referencia arriba a que también se deben a Gómez Otero y a Espiau de la Coba la Casa del Conde de Aguiar, que no es otra que la famosa casa Guardiola de la Puerta Jerez. Vale la pena visitar el interior de la casa, a través del anterior enlace y sobre todo del que ahora indicamos, donde puede apreciarse la monumentalidad del edificio, dedicado en la actualidad a realización de eventos: 




También en la calle Reyes Católicos y con fachada a la calle Arjona, se encuentra el edificio para la Asociación Sevillana de Caridad de 1.12-14. Tiene grado de protección urbanística "B". Fue reformado en 1937 por Aurelio Gómez Millán;




Según la ficha del Catálogo del Plan Especial de Protección del Ayuntamiento de Sevilla:


El edificio original, proyectado por Aníbal González, constaba de una sola planta, utilizando en sus cuatro fachadas el ladrillo limpio, culminado en la parte superior por remates cerámicos que las decoraban. La estructura es de muros de carga. Aurelio Gómez Millán realiza la ampliación, por remonte, del edificio con las fachadas, también, de ladrillo limpio y llevando a la parte superior los remates cerámicos que las decoran. Se evidencia un profundo respeto hacia la composición original, sobre todo en los huecos de ventanas. Acompañando a esta ampliación, proyectó una marquesina en planta baja que actualmente ha desaparecido.




En el interior se proyectó una escalera de dos tramos para dar acceso a la nueva planta superior. Toda la decoración, -columnas, canes, etc.-, se ha realizado con el mismo tipo de ladrillo, conservando la tipología regionalista. La azotea del edificio es plana.











Como dijimos al principio vamos a detallar alguna breve información sobre la Asociación Sevillana de Caridad:

La Asociación Sevillana de Caridad se crea con el objetivo de extinguir la mendicidad en Sevilla. El proyecto fue presentado ante el Ayuntamiento en noviembre de 1899 y se aprobó el 9 de febrero de 1900.
 El fin de la asociación era mejorar las condiciones de las clases más pobres e indigentes con la asistencia. Contaba con cuotas mensuales de asociados, donativos en metálico, ayudas del Ayuntamiento, etcétera  
 Repartía bonos de comida a los indigentes para las cocinas económicas o tiendas de asilo, vales de comestibles y combustibles, pequeñas cantidades en metálico, etcétera. También promovía la asistencia de niños y jóvenes a la escuela y buscaba trabajo. Estuvo situada inicialmente en el Ayuntamiento hasta que Aníbal González construyó el edificio.

Por último, vamos a referirnos al edificio de la calle Trastamara, actual sede Club Natación de Sevilla. El proyecto original de Aníbal González de 1.931 fue reformado en 1971, transformándose dos puertas laterales en ventanas y con una reforma completa de las instalaciones.




Recientemente se ha modificado la ficha patrimonial, que se mantiene de grado "C" y se contempla la protección urbanística de fachadas de planta baja y primera, disposición de la fachada y zaguán orginal. La empresa que gestiona las instalaciones está incursa en un concurso de acreedores y busca fórmulas de financiación para la salvación del club:



Bien, hasta aquí hemos llegado por hoy. Parece que el verano sevillano vuelve a aparecer en lontananza y yo me voy buscando la fresca agua del litoral onubense.



lunes, 23 de junio de 2014

La arquitectura regionalista del Arenal (3): varias calles; Albuera, Antón de la Cerda, Antonia Diez, etcétera


Siguiendo el método de trabajo empleado habitualmente, hemos analizado las fichas patrimoniales del Sector "Arenal" del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Sevilla para identificar las obras de interés. 

Con posterioridad hemos visitado la zona y fotografiado los edificios que presentamos a continuación. Como hemos dividido el sector en varias zonas, en esta entrada centraremos nuestra atención en once inmuebles de las calles Albuera, Antón de la Cerda, Antonia Díaz, Aurora, Galera, General Castaños, Malhara y Narciso Campillos.

Hemos introducido cada uno de las calles con un plano de situación, ya que algunas de ellas pueden resultar no muy conocidas.

En primer lugar en la calle General Castaños 42, encontramos esta casa de pisos con local comercial y garaje de Espiau y Muñoz. Protección urbanística de grado “C”. No está documentado el año de construcción. Para mí es el edificio más hermoso de todos los que vamos a ver en esta entrada:



En la calle Albuera número 9, con fachada a calle Trastamara encontramos esta casa patio del arquitecto Mariano González Rojas. Tiene local planta baja. Sus años de construcción son 1926-28 y tiene grado de protección “C”.










De esta casa de pisos en calle Antonia Díaz 12, con fachadas a calles Iris y Gracia Fernández Palacios no está documentado arquitecto ni año de construcción. Sí se sabe que Espiau y Muñoz reformó el edificio en 1.935. Tiene planta baja+3+ático. Grado de protección “C”: 



En el número 3 de la calle Aurora, en 1915-16 construyó Antonio Gómez Millán esta casa de pisos. Protección “C”



En la calle Galera nos detendremos en dos edificios. Ambos casas de pisos con locales comerciales en la planta baja y protección “C”. En el número 7, este inmueble de Aníbal González: 



Y en el número 27, este edificio de Espiau y Muñoz, de 1.921-22:  





En la calle Antón de la Cerda, tres inmuebles con protección de grado “D”. En el número 4, de 1903, una vivienda unifamiliar. Sin identificar año y arquitecto:




Otra residencia unifamiliar, en este caso en el número 6, del arquitecto Antonio Gómez Millán. Año 1929-30. 








Y en el número 8, este edificio con uso de hostal, construido en 1.949 por el arquitecto Francisco Pérez Bergalí, presenta  fachada a calle Pastor y Landero.









En la calle Malhara 13, con fachadas a Real de la Carretería y Aurora, encontramos esta casa de pisos de Aníbal González, años 1913-16. El edificio está tan reformado que cuesta trabajo imaginar su antigüedad.






Para acabar, de la casa de pisos de Narciso Campillo 8 no está documentado el año de construcción  ni arquitecto. Tiene fachada a calle Galera. Protección de grado “C”.




Pues lo dicho, espero que les haya convencido esta nueva entrada. Amenazo con dos entradas más dedicadas al Arenal y como dicen en la tele, seguiremos informando. 


jueves, 19 de junio de 2014

La arquitectura regionalista en el Arenal (2): calles Adriano, Arfe y Pastor y Landero


    La segunda entrada dedicada al sector del Arenal se centra en las calles Adriano, Arfe y Pastor y Landero. Hemos dicho "sector" y no "barrio", pues áquel es una delimitación administrativa estricta, correspondiente a un sector del Conjunto Histórico. Por eso, por ejemplo, solo contemplamos una parte de la calle Arfe y no toda, ya que parte de ella pertenece al sector "Arenal" y otra al sector "Catedral". Como generalmente hacemos, nos guiamos por las fichas del Catálogo de protección del sector de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.

   Ya en la anterior entrada nos referimos a la Casa de la Maestranza construida por Aníbal González en el paseo de Colón y ahora vamos a referirnos a un conjunto de edificios que constituirían la fachada trasera de la Plaza de Toros en la calle Adriano. No está documentado el año exacto en que se construyen los edificios, más allá de que son del primer tercio del siglo XX.

   Concretamente son los números 25, 27, 29, 31, 33, 35 y 37 de la calle, cuya tipología es la de casa de pisos, salvo el 37, que sería una vivienda singular y que sus plantas bajas están ocupadas por locales comerciales u oficinas, las plantas primera serían las viviendas y las segundas son tendidos o pasillos de acceso a las gradas o tendidos de sol 

   Todo este conjunto de edificios tiene protección urbanística de grado "C", que afecta a la protección característica de este grado: fachadas, primeras crujías, escaleras, disposición de los patios o tipo de cubiertas. 

    El amarillo albero de las fachadas y el rojo de puertas y ventanas enlazan simbólicamente con el rito del toreo que se practica tras sus muros. Como este blog se dedica a arquitectura, me reservo mi opinión sobre las corridas de toros y por ello referirnos a estos edificios es independiente de mi referida opinión.  

Veamos los edificios, el 25:





El 27:



El 29:


El 31:


El 33:


En el 35 hay dependencias de la plaza de Toros y hay un acceso a la calle Circo:






Y el 37:




También es de Antonio Gómez Millán la casa de pisos del número 17 de Adriano. Es del año 1928-29. Tiene local comercial en la planta baja y presenta fachada a la calle Gracia Fernández Palacios. Grado de protección "C":

En el número 20 de la calle, encontramos esta casa de pisos, también con local en planta baja y protección "C". Fachada a calle Valdés Leal. No está documentado año concreto (más allá del primer tercio del siglo XX) ni arquitecto:



Para finalizar con la calle Adriano, hemos dejado para lo último un hermoso edificio de Espiau y Muñoz en el número 34. Se trata del edificio "todogoma".

El edificio forma unidad estilística con los de Paseo de Colón 6 y 7 que ya vimos en nuestra anterior entrada y se construyó en 1.926.





   Según los propios propietarios del edificio: 

La restauración del edificio lindante con Adriano, Genil y Paseo Colón, se ha llevado a cabo conservando y recuperando su bellísima fachada, sus originales miradores y respetando los materiales y ornamentos de su primigenia construcción. Bajo la dirección de los Arquitectos D. Pablo Fernández del Valle y D. Antonio Balón Alcalá. Sin escatimar esfuerzos. Manteniendo tejas, ladrillos, cerámicas, maderas o forjas. Todo y cada uno sus exquisitos detalles. Estudiando azulejo por azulejo, teja por teja, elemento por elemento, aquellos que a pesar de los años, seguían en buen estado de conservación, restaurando uno por uno, aquellos otros que eran recuperables y sustituyendo por otros idénticos, los que el devenir del tiempo había perdido o destrozado completamente. Reconstruyendo fielmente su diseño original. Preservando, en definitiva, una obra singular para la posteridad. Tal y como Espiau lo concibió




Nos vamos ahora a la calle Arfe, que como dijimos vamos a recorrer solo parcialmente y nos centramos en el antiguo mercado del Postigo, con fachada también a calle Dos de Mayo. El edificio lo construyó Talavera y Heredia en 1.926-27. Según la ficha del Catálogo de Protección, que otorga protección global, "B"se trata de un

Edificio singular aislado, que conforma él sólo una pequeña manzana, de forma triangular con los vértices achaflanados. Consta de semisótano y dos plantas. Fachada de ladrillo visto prensado, remates de azotea con balaustrada de hormigón. Cubierta plana y lucernarios cubriendo el espacio libre central. 





Buscando un poco de historia del edificio, nos dice la Sevillapedia que:

Como mercado de abastos cerró sus puertas en el año 1974, quedando en desuso y vacío durante algunos años, por lo que el Ayuntamiento de la ciudad llegó a plantear su demolición.

Por entonces un grupo de artesanos propuso ubicar allí sus talleres y una escuela de artesanía, cosa que fue aceptada por el Consistorio, que en 1980 cedió su gestión y uso a la "Asociación Andaluza para la Artesanía El Postigo", que después de cinco años de obras consigue abrir la Lonja de Artesanía, en el año 1985.

Una posterior reforma se llevó a cabo en 2009 costeada por los artesanos, en un momento en el que se crea la asociación Taller 20, integrada por los distintos artesanos que exponen y venden sus productos de manera regular en dicho centro





El Ayuntamiento ha instado a los artesanos a que abandonen el edificio para destinarlos a otros usos (ignoro cuáles) y como alternativa les ha ofrecido instalarse en el mercado del Arenal o en el Muelle de las Delicias. Además, el Ayuntamiento ha propuesto a la Junta de Andalucía a la inclusión del edificio en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía. 

    Nos situamos ya en la calle Pastor y Landero y en primer lugar vamos a visitar el edificio del Mercado del Arenal y edificio de viviendas y oficinas municipales. El conjunto cuenta con protección urbanística "C" :



Según la Base de Datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía: 

Talavera ofrece en esta edificación del centro histórico de Sevilla, levantada en el solar del antiguo convento y luego cárcel del Pópulo, una poderosa respuesta al complejo programa que abordaba, que pasaba por aunar un gran conjunto de viviendas con el mercado de abastos y una serie de dependencias para la gestión municipal. Ubicando el mercado en el interior de la gran manzana, utiliza el hormigón armado en los fajones de medio punto de las cubiertas para salvar las importantes luces que la tipología precisa, disponiendo entre ellos entrepaños de vidriera, logrando interesantes espacios en una serie de naves paralelas. Las oficinas municipales formalizan los costados de la manzana, en inmediata conexión a las calles para favorecer la llegada del ciudadano que precisa acudir a las mismas, mientras que las viviendas en origen de funcionarios municipales se organizan en un importante juego de volúmenes, que no renuncia a ciertos matices decorativos además de los acostumbrados colores blanco y amarillo albero, como el uso de diferentes alquerías, que restan fuerza al conjunto de forma intencionada.




En la imagen precedente podemos ver la planta del edificio, casi cuadrada y que además de a Pastyor y Landero, tiene fachadas a calles Genil, Arenal y Almansa.  La Wikipedia nos aporta información sobre el Mercado:

El actual edificio fue creado en su conjunto y en principio para dar cabida a una serie de servicios municipales como son: un Mercado de Entradores para almacén de fruta y verduras de toda la ciudad, un mercado de abastos para el barrio, y una serie de viviendas para funcionarios municipales -que se disponen en las plantas superiores del mismo-.

En el año 1977 se procedió al traslado del citado Mercado de Entradores a las nuevas dependencias municipales del actual Mercasevilla, lo que dio lugar a un importante punto de inflexión y declive en la actividad comercial de este importante edificio.

El edificio donde se ubica el mercado resultó ser en su momento uno de los de mayores volumen de la ciudad.

Se trata de un edificio considerado como un elemento de arquitectura singular por el Ayuntamiento de Sevilla, con un grado de multifuncionalidad que es similar a otros existentes en la ciudad como es la Estación de Autobuses del Prado de San Sebastián, pues en ambos casos se trataba de integrar en un mismo inmueble un local destinado a un servicio público importante (mercado o estación de autobuses) con viviendas y oficinas, en este último caso destinadas para los funcionarios municipales.

El acceso al interior del mercado, planteado a través de su fachada principal, se realiza a través de una alargada galería abierta en planta baja a modo de logia que aparece formada por un frente de arcos de medio punto apoyados sobre columnas, y que presenta una sucesión de cancelas entre ellas para su cierre nocturno.

Una vez en el interior, el mercado en sí ocupa sólo la parte central de la zona baja del edificio, y se estructura a partir de una serie de amplias naves alargadas y paralelas que se cubren superiormente con bóvedas de cañón, en los que sobresalen gruesos nervios vistos de hormigón, y cuyos paños intermedios presentan franjas continuas de vidrieras para su iluminación natural. Aquí se muestran las referidas bóvedas



En Pastor y Landero 13 se encuentra esta casa de pisos de 1.928-29 del arquitecto José Gómez Millán. Protección urbanística de grado "C":





Y en el número 27 de Pastor y Landero, esta otra casa de pisos, también con local en planta baja. Protección igualmente "C".  Sin documentar año y arquitecto:





Y para finalizar, otro plato fuerte. En este caso se trata de un importante edificio modenista de Antonio Gómez Millán, sito en Pastor y Landero 22-24 y Adriano 24. Protección urbanística global o de grado "B".  



Se dice en la ficha del Catálogo de protección:



Se trata de uno de los mejores edificios que diseñó Antonio Gómez Millán, por su belleza externa y por la solución arquitectónica que planteó al resolver la perspectiva esquinada del edificio. La petición de nueva alineación, la solicitud de licencia municipal para realizar las obras se realizó en diciembre de 1912, obteniendo dicho permiso en enero de 1913, terminándose las obras el 7 de julio de 1914, según certificado del propio arquitecto que se conserva en el Archivo Municipal de nuestra ciudad.




El solar tenía una forma poco habitual en el casco sevillano, pues era exactamente un triángulo. Para su distribución el arquitecto eligió una solución bastante sencilla: la disposición de crujían paralelas a sus dos fachadas y a la medianera dándole mayor superficie a las zonas con fachadas al exterior que a la nave contigua a la medianera. La planta baja se dedicó totalmente a locales comerciales y las dos superiores, a viviendas, contando ambas con una distribución similar basada en la correcta ubicación de las tres escaleras de acceso para evitar la pérdida de espacio en pasillos de distribución. El edificio construido tiene ciertas modificaciones con respecto al proyecto original, dado que el solar fue ampliado, fue ensanchada la crujía paralela a la medianera y ganó longitud la fachada de la calle Pastor y Landero.

En cuanto al exterior se refiere, el arquitecto fue consciente de la perspectiva que el edificio adquiriría desde la calle Adriano y de que la citada vía estaba destinada a ser un punto importante en la red de comunicaciones de Sevilla. Ante ello reaccionó dándole una solución original y brillante a la esquina y cuidando el diseño de las fachadas.






Del análisis ornamental del conjunto, podemos adscribir el edificio al modernismo. Sus azulejos son prácticamente únicos en nuestra ciudad por su indiscutible carácter modernista, tanto por el dibujo estilizado, como por los motivos temáticos representados: abejas, mariposas o libélulas, tallos y flores, caracoles que trepan por ramas, singularizados sobre unos azulejos de fondo amarillo, colorido y técnica que nos hacen pensar en ceramistas locales. De las fachadas, podemos destacar su horizontalidad y la reiteración de elementos, algunos utilizados previamente por el arquitecto en obras anteriormente ejecutadas (superposición de medios puntos y vanos adintelados, líneas paralelas rehundidas, enmarcamiento de la parte superior de los huecos, remates originales en el pretil de azotea) y otros novedosos, como las finas columnillas que sirven de contrarresto vertical o los arcos del piso inferior sobre soportes de hierro visto. Cabe destacar cómo los herrajes, elementos característicos de todo el modernismo europeo, son tradicionales y sencillos.







Gómez Millán, José y Talavera y Heredia han sido los protagonistas fundamentales de esta entrada. Del primero son, entre otros, el conjunto de edificios de la Plaza de Toros de la calle Adriano y el edificio modernista de Pastor y Landero. De Talavera son los mercados del Arenal y del Postigo. 

Espero que hayan disfrutado el recorrido.